Actividad
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL)
realiza evaluaciones a todos los agentes del sistema nacional de educación:
estudiantes, docentes y directivos de centros escolares. En su primer año en
funcionamiento, INEVAL ejecutó su programa llamado Ser Estudiante y evaluó a
41.702 escolares de cuarto, séptimo y décimo grados de Educación General Básica y
tercero de Bachillerato para conocer su nivel de
aprendizaje en cuatro materias: Matemática, Lengua (española) y Literatura, Ciencias Naturales y
Estudios Sociales, además de un ejercicio de comprensión y expresión escrita.
La evaluación fue muestral y se aplicó en las 24 provincias del país. La
muestra fue estratificada por titularidad del centro escolar —público o
particular— y cuotas por provincia, sexo y ámbito urbano-rural. En total, se
realizaron las pruebas en 588 escuelas y colegios de Ecuador. En paralelo, esta
institución aplicó la evaluación del Tercer Estudio Regional Comparativo y
Explicativo (Terce) de la Unesco, con pruebas de Ciencias,
Matemática, Lectura y Escritura a estudiantes de cuarto y séptimo curso de Educación
General Básica (EGB). Esta iniciativa, en la que intervienen 15 países,
incluido Ecuador, es un programa del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece).
Además, en convenio con la Secretaría de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt),
el Instituto Nacional de Evaluación Educativa diseña y califica el Examen de Educación Superior (ENES)
y la prueba Exonera, de exoneración de la nivelación para acceso a la
Universidad; mientras para el Ministerio de Educación se realizó el proceso Quiero Ser Maestro de
nuevas incorporaciones al magisterio nacional y de selección de
directores distritales.
Desde 2014, en convenio con el Ministerio de Educación, INEVAL
gestiona el diseño y aplicación, por primera vez en la historia del país, de un examen estandarizado de grado para el fin de Bachillerato, que
la ley señala como obligatorio para poder obtener el título de bachiller. Las
pruebas miden las destrezas y conocimientos de los escolares que finalizan el
tercer curso de Bachillerato. En la primera convocatoria, se estima que
realizarán los exámenes alrededor de 250.000 jóvenes.
De acuerdo al balance de actividad presentado por INEVAL para su primer
año en funcionamiento, se aplicaron alrededor de 734.000 evaluaciones.
0 comentarios :
Publicar un comentario