El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval)
es la institución pública de Ecuador creada, por mandato constitucional, el 26 de
noviembre de 2012 para la evaluación interna y externa del Sistema Nacional de Educación.
De acuerdo a la legislación vigente, Ineval es un organismo autónomo —no
adscrito al ministerio o secretaría de Estado— y tiene la misión de
"promover una educación de excelencia" a través de evaluaciones
"confiables, objetivas, oportunas, pertinentes e imparciales" de
todos los agentes involucrados en el proceso escolar: estudiantes, docentes y
autoridades de los centros escolares, tanto públicos (fiscales y municipales)
como privados o fiscomisionales.
Historia
El nacimiento oficial del Instituto Nacional de
Evaluación Educativa (Ineval) se produjo el 26 de noviembre de 2012. La
existencia de un organismo evaluador autónomo se incluyó en el artículo 346 de
la Constitución de
la República del Ecuador, aunque la creación de Ineval
corresponde a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que en su
artículo 67 lo denomina "Instituto Nacional de Evaluación Educativa"
y señala que es una "entidad de derecho público, con autonomía
administrativa, financiera y técnica, con la finalidad de promover la calidad
de la educación".
El primer director ejecutivo de la institución, designado
por la junta directiva de Ineval, fue designado el 20 de julio de 2012. El
elegido, por un periodo de cuatro años, fue el actuario Harvey Spencer Sánchez Restrepo (México, 1979),
especialista en evaluación educativa, geoestadística y modelación matemática.
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa anunció en el primer trimestre de 2014 la incorporación
de Ecuador al Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (Informe PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
0 comentarios :
Publicar un comentario